El curso ya se acaba. Este curso que empezamos con tantas dudas, incertidumbres y preocupación por lo que podría suceder.
Curso difícil por las medidas de protección anti Covid. Curso que se vio aún más complicado por la tormenta Filomena.
Bueno, lo hemos superado todo con bien. Mejor dicho, con Sobresaliente. Una vez más os quiero reiterar mi gratitud por lo enormemente concienciados que han estado vuestr@s hij@s y lo que han colaborado y aportado para que todo discurriese dentro de la mayor "nueva normalidad".
La suya ha sido una gran responsabilidad que han llevado de forma asombrosa a lo largo del curso con alegría, optimismo y su espíritu de niñ@s. ¡Enhorabuena!
Para mí ha sido un placer estar con vuestr@s hij@s en clase y haber contado con vuestra colaboración, ayuda y ánimo en estos dos cursos difíciles de olvidar para todos nosotros.
Muchísimas gracias, una vez más, por vuestra comprensión y empatía.
Desearos que paséis un buen verano, que disfrutéis y descanséis .
•Repasar
con los libros del curso, haciendo las hojas de práctica extra que vienen al
final.
• Disfrutar jugando on-line con las actividades
interactivas de las plataformas digitales de los libros y otras páginas web y
juegos que os he ido indicando en el blog
Os remito a algunas de ellas:
Acabamos con la unidad 6 de Natural: "Tools and machines".
Muy esquemáticamente y fijándonos sólo en los aspectos más básicos vamos a referirnos a:
·La ayuda que suponen
las herramientas y máquinas para el ser humano.
·La diferencia entre máquinas
simples y complejas.
·Las principales
máquinas simples.
·Algunas máquinas
complejas.
·Algunos
descubrimientos e inventos importantes.
·Algunas herramientas
y máquinas que se usan en el trabajo.
Os
adjunto el vocabulario más importante que trataremos a lo largo de la unidad.
Quisiera
animaros a que ayudéis a vuestro hijo/a a interiorizar los contenidos
utilizando los recursos del CD, el libro de cuentos y la Plus Zone.
Asimismo, os invito
a que les mostréis máquinas simples que tengáis por casa (ej: un casca nueces
–lever–, una cuña para sujetar la puerta –wedge).
VOCABULARY
Wheel = rueda
Bicycle = bicicleta
Radio = radio
Washing machine = Lavadora
Plow = arado
Axle = eje
Lever = palanca
Pulley = polea
Wedge = cuña
Screw = tornillo
Inclined plane = plano inclinado
Computer = ordenador
Car = coche
Radio = radio
Television = televisión
Mop = mopa
Fire = fuego
Hose = manguera
Saw = sierra
Knife = cuchillo
Paintbrush = pincel
QUESTIONS TO REVIEW
Why are machines and tools important for people? Because they help people
What do they do? They make work easier
How many parts do simple machines have? They have a few or no moving parts.
Name some simple machines
Pulley/ Wheel/ Knife/ ...
What´s a complex machine? It´s a combination of simple machines.
Para complementar el curso y, puesto que en el libro aparece en el último proyecto, vamos a trabajar con el reloj y la hora, fundamentalmente con las nociones más sencillas.
En los siguientes vídeos podemos repasar como se dicen las distintas horas: en punto/ y media/ y cuarto/ menos cuarto y también hay algún vídeo donde podemos practicar como se dice toda la hora completa.
Al final he subido un vídeo para repasar las rutinas de cada día y a qué hora las hacemos.
Espero que os resulte de ayuda.
WHAT TIME IS IT?/ WHAT´S THE TIME?
IT´S...
It´s 10 o´clock: 10´00 h ( Las 10 h )
It´s a quarter past 10: 10´15h ( Las 10 y cuarto)
It´s half past 10: 10´30h ( Las 10 y media)
It´s a quarter to eleven: 10´45 ( Las 11 menos cuarto)
It´s 11 oclock : 11´00 (Las 11 h)
WHAT TIME DO YOU GET UP/ HAVE YOUR BREAKFAST/ GO TO SCHOOL/ GO TO BED...?
I get up/ have breakfast... AT ... ( 8 o´clock/...)
Estamos trabajando esta unidad, centrándonos fundamentalmente en que l@s niñ@s reconozcan las comunidades y ciudades autónomas de España, sus nombres, dónde están situadas, las provincias que las forman. Igualmente trabajamos el hecho de que las comunidades tienen sus tradiciones, fiestas, monumentos, comidas y, algunas, su propia lengua.
VOCABULARY
autonomous cities = ciudades autónomas
autonomous communities = comunidades autónomas
Basque = vasco
capital = capital
Catalan = catalán
country = país
dance = baile
festival = festival
flag = bandera
Galician = gallego
instrument = instrumento
map = mapa
monument = monumento
museum = museo
official language = idioma oficial
population = población
president = presidente
province = provincia
rural = rural
town = ciudad
urban = urbano
village = pueblo
islands = islas
QUESTIONS TO REVIEW
What´s the name of our country? It´s Spain.
What´s the capital of Spain? It´s Madrid.
How many colours are there in the Spanish flag? There are 2 colours : red and yellow.
How many autonomous communities are there? There are 17 autonomous communities.
Name the autonomous communities.
How many autonomous cities are there? There are 2 autonomous cities.
Name the 2 autonomous cities.
Which language do we speak in Spain? We speak Catellano or Spanish.
Which language is spoken in Galicia/ Cataluña/ País Vasco?
They speak Galego/ Catalán/ Euskera.
What’s the name of your autonomous community? It’s Madrid.
Can you describe your autonomous community’s flag? It’s red with 7 white stars.
Name an important or traditional dance/food/festival/ monument in your autonomous community. For example: Chotis is Madrid’s traditional dance.
How many provinces are there in Spain? There are 50 provinces.
Locate your autonomous community
SOME VIDEOS ARE TO REVIEW ARE:
(Algunos vídeos están en castellano. Lo importante es que l@s niñ@s identifiquen e intenten localizar las distintas comunidades autónomas)
Hemos empezado a trabajar la unidad 9:” HOLIDAY FUN”.
Vamos a aprender el vocabulario relacionado con
actividades y lugares relacionados con las vacaciones.
Repasaremos también la descripción física de personas y
los miembros de la familia. Y nos fijaremos en el plural de algunas palabras
conocidas.
En un vídeo aparecen más plurales diferentes.
En cuanto a la gramática, introduciremos el pasado WAS/ WERE preguntando acerca de dónde estaban ell@s o alguna otra
persona en días o momentos anteriores.
También trabajaremos las horas en punto, las medias y los
cuartos.
Los vídeos para practicar la hora están en otra entrada del blog. No os los perdáis.
Como siempre, os animo a que practiquéis con las actividades interactivas de la unidad.
Hemos
comenzado a trabajar la unidad 6 de Social: KEEP SAFE (“Mantente a salvo”) y dentro de ella los siguientes contenidos:
. Los numerosos medios de transporte en los que
podemos viajar y cuánto contamina
cada uno de ellos.
. Las
nociones básicas sobre seguridad vial para peatones y conductores.
. La
importancia del uso del casco y la atención que debemos prestar al cruzar la
calle
. Las normas y señales reguladoras de
circulación. El modo en que debemos interpretar los semáforos.
Quisiera
animaros a que ayudéis a vuestr@s hij@s a interiorizar los contenidos utilizando
las audiciones y canciones de la unidad, la presentación powerpoint y las actividades
de Let’s play! ubicados en la Plus Zone. Asimismo, os invito a comentar con ell@stodas las señales de tráfico que encontréis en vuestro camino.
Es importante que aprendan los conceptos clave sobre la seguridad vial.
A
continuación os adjunto el vocabulario que estamos aprendiendo/recordando y
utilizando.
VOCABULARY
air = aire
bike = bici
boat = barco
bus = autobús
car = coche
cross = cruzar
danger = peligro
ferry = transbordador
fly = volar
fuel = gasolina
go = pasar
helicopter = helicóptero
hot air balloon = globo de aire
caliente
left = izquierda
lorry = camión
means of transport = medio de
transporte
motorbike = motocicleta
no pedestrians = prohibido el
paso a peatones
plane = avión
pollution = contaminación
rail = carril
ride a bike = montar en bici
right = derecha
road = carretera
road-safety rules =
reglas de
seguridad vial
slow down and stop = reducir la
velocidad y parar
stand = permanecer de pie
stop = parar
streetlight = farola
traffic light =
semáforo
traffic sign = señal
de tráfico
train = tren
train crossing =
cruce de vías
del tren
water = agua
wear a helmet = llevar puesto
un casco
wear a seatbelt = llevar puesto
un cinturón de seguridad
wheel = rueda
wing = ala
zebra crossing = paso de cebra
QUESTIONS
Which means of
transport go in the air? Planes, helicopter and hot air balloons go in the air.
Which means of
transport go in water? Boats, ships and ferries go in water.
Which means of
transport travel on the road? Buses,
cars, bikes, motorbikes, lorries travel on the road.
Which means of
transport don´t cause pollution? Bikes don´t cause pollution.
Which means of
transport have/ don´t have wheels/wings?
What means of
transport carry people? Buses, cars,
helicopters, planes, boats, bikes,
trains and motorbikes carry people.
Which means of
transport carry things? Lorries, trains, boats carry things
Think
about a means of transport and describe it. Does
it have wheels? Does it have wings? Does it
travel by air/ sea/
road...?
What should we wear
when we ride a bike? We should wear a helmet and knee pads.
What should we wear
when we travel in a car? We should wear a seatbelt.
What should we do
before we cross the street? We should stop, look, listen and think.
Look at the traffic lights: What does the red / green/ yellow (amber) light mean ? Stop /go/ slow down and stop.
Draw some traffic
signs and say what they mean. STOP/ DO NOT ENTER/ SCHOOL AREA...